jueves, 18 de junio de 2015

Premio: Caricatura

Charles M. Schulz

Charles Schulz NYWTS.jpg

Fue un historietista estadounidense, autor de la conocida tira cómica Peanuts, protagonizada por Charlie Brown y su pandilla. A lo largo de su vida dibujó 17.000 tiras cómicas y gracias también almerchandising derivado, se convirtió en el dibujante de cómics de más éxito en la segunda mitad del siglo pasado.



Premio: Literatura ( George R.R. Martin)

George R.R. Martin

Es un 
escritor y guionista estadounidense de literatura fantásticaciencia ficción y terror famoso por ser el autor de la serie de novelas Canción de hielo y fuego, adaptadas para la televisión con el título de Game of Thrones
.



Juego de Tronos 

juego de tronos La novela se caracteriza por su estética medieval, el uso de numerosos personajes bien detallados, la contraposición de puntos de vista de los múltiples protagonistas, su trama con giros inesperados y un uso sutil y moderado de los aspectos mágicos tan comunes en otras obras de fantasía.


Martin ha creado unos personajes complejos y completos, con pasado intrincado, con ambiciones y deseos, que consiguen interesar al lector, empatizar con todos a pesar del antagonismo entre muchos de ellos e interesarse por su futuro, por su destino, beberse sus páginas a pesar del elevado número de páginas de sus libros.
Martin cree que para reflejar la realidad de la guerra en sus cuentos de fantasía, tiene que escribir una historia donde mueren los buenos y los malos, independientemente del cariño que les tengan los lectores, no muestra ninguna piedad hacia sus personajes. El autor considera necesario que mueran personajes muy importantes para dar profundidad a su historia y los mata además de forma inesperada, sin importarle  el enfado que esto supone en su legión de fans.
En sus propias palabras:
La gente muere en las guerras. La gente queda mutilada e incapacitada en las guerras, y muchos de ellos son personas buenas, agradables, que no nos gustaría ver morir”,
“El arte no es democrático; no tienes que complacer a todo el mundo”,
“… cuando mis personajes se encuentran en peligro, quiero que tengas miedo de dar vuelta la página.”
Cancion de hielo y fuego 1

Premio: Fotografia ( Paul Nicklen)

Paúl Nicklen
Paul Nicklen creció en una pequeña comunidad esquimal en el ártico canadiense y pasó su infancia cazando y explorando. En la isla Baffin desarrolló sus extraordinarias habilidades para el trabajo de campo y su interés por observar la vida salvaje.
Tras graduarse en Biología por la Universidad de Victoria, Nicklen volvió a los Territorios del Noroeste y comenzó su carrera como biólogo. Sin embargo, su cámara siempre le acompañaba y pronto su afición se convirtió en su profesión y estilo de vida.
Desde 1995, Nicklen se ha especializado en fotografiar el Ártico y sus habitantes. Destaca en ambientes extremos y situaciones interculturales, concediendo especial importancia a la fotografía submarina. Su estilo fotográfico refleja el respeto que siente por las criaturas que habitan el aislado Ártico.


Las fotografías tomadas por Nicklen como fotógrafo freelance han aparecido en National GeographicCanadian GeographicNatural HistoryInternational Wildlife y Equinox. Su trabajo le ha llevado a rastrear los leones marinos de Stellar en las Islas Aleutianas o bucear con ballenas minke en los arrecifes coralinos de Australia.

En el otoño de 2000, salió a la venta el primero libro de Nicklen, Seasons of the Arctic, publicado por Douglas & McIntyre en Canadá y Sierra Club Books en Estados Unidos.
En el certamen de la BBC Wildlife Photographer of the Year de 2000 obtuvo reconocimiento en tres categorías: Runner-up en la categoría Underwater (“mundo submarino”), Highly Commended  en la cateogría Animal Behavior (“comportamiento animal”) y Highly Commended  en la categoría Dusk to Dawn (“del crepúsculo al amanecer”).

Premio:Diseño (Storm Thorgerson)



Storm Thorgerson
Storm Thorgerson (Potters BarHertfordshireInglaterra28 de febrero de 1944 – 18 de abril de 2013) fue un diseñador gráfico británico, reconocido por ser miembro del grupo de diseño artístico Hipgnosis, en el que diseñó algunas de las más conocidas cubiertas de discos y singles. Sus diseños más conocidos fueron los que realizó para Pink Floyd y, en particular, la realizada para su álbum Dark Side of the Moon. También trabajó con otros grupos como Led ZeppelinBlack SabbathScorpions,GenesisEuropeDream TheaterThe CranberriesThe Mars VoltaMuse y Biffy Clyro.
Pink Floyd - The Dark Side Of The Moon 30th Anniversary SACDPowderfinger - Golden Rule
La mayor parte de sus diseños tienen elementos propios del surrealismo, extrayendo elementos de su contexto habitual, deformando realidades a través de montajes visuales o ubicándolos en inmensos espacios oníricos. Estas escenas impactantes y directas fueron especialmente valoradas en el negocio discográfico lo que permitió que, a través de Hipgnosis o bien individualmente, Thorgerson diseñara las portadas de algunos de los más importantes trabajos discográficos desde los años 60hasta nuestros días.

Reseña: EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
El amor en los tiempos del cólera relata la historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza. Un amor que tendrá que enfrentarse al tiempo pero que no morirá. Gabriel García Márquez cuenta, con la misma maestría que en otras obras, como se conocen Fermina y Florentino, como se separan y como se vuelven a unir. La forma en la que escribe hace que los diálogos sean innecesarios y, poco a poco, nos introduce en las vidas de los dos personaje, sin importarle, en ocasiones, dar saltos en el tiempo. La historia comienza en un pequeño pueblo caribeño donde se nos relata la muerte de Jeremiah de Saint-Amour y como se enfrenta a ella su amigo, el doctor Juvenal Urbino. Tras esto se nos presenta al matrimonio que componen el doctor y Fermina Daza, una pareja anciana y distinguida que se ve bruscamente separada cuando el doctor fallece tras caerse desde una escalera. Al final del funeral del esposo Fermina Daza recibe la visita inesperada de Florentino Ariza que le confiesa que lleva esperando ese momento durante más de medio siglo y que siempre la ha amado y la amará.  La mujer lo despide bruscamente pero cuando este se marcha no puede evitar dejar de pensar en él.
A partir de ese momento García Márquez nos conduce por ese más de medio siglo: siendo muy jóvenes Fermina Daza y Florentino Ariza se conocen, él se enamora profundamente al instante y comienza a cortejarla. Pronto inician una apasionada correspondencia donde incluso llegan a comprometerse. El padre de Fermina, cuando se entera de los planes de la pareja, decide mandar a la joven al pueblo de sus primas para que se olvide de su amor. Sin embargo, ni siquiera la distancia evita que reanuden sus cartas y continúen haciendo planes de futuro. Al enterarse de la vuelta de su amada Florentino va a buscarla y se encuentran en la calle. Todo cambia cuando Fermina, al verlo, se da cuenta de que lo ha idealizado y que, verdaderamente, no está enamorada de ese muchacho triste y poco atractivo así que finaliza su relación. Florentino no se rinde y decide mantener su amor por Fermina que incluso llega a casarse con el doctor Juvenal Urbino por influencia de su padre que siempre quiso un nombre noble para su hija pues él alcanzo su fortuna de una manera poco lícita. Fermina se sumerge en un matrimonio con numerosos altibajos pero donde también surge un tierno amor aunque,  sin embargo, cuando ya es una mujer madura le aparecen algunas dudas respecta a sus sentimientos hacia Florentino que había olvidado. Por su parte, Florentino se convierte en un mujeriego que mantiene en secreto sus numerosas conquistas. Pese a las numerosas mujeres que pasan por su vida, cada una completamente diferentes, Florentino no olvida a Fermina y se muestra resuelto a hacerse con una fortuna y a esperar la muerte del esposo para recuperarla pues sabe que no debe interponerse en el matrimonio. Florentino encuentra la forma de obtener dinero trabajando para su tío León, hermano de su padre que nunca lo reconoció, y para ello deja su empleo como telegrafista y su afición por escribir cartas de amor con la que consigue unir a amantes. Tras la muerte del tío se convierte en el heredero la Compañía Fluvial del Caribe.
Otra parte del libro también nos cuenta la historia del matrimonio formada por Fermina y Juvenal, como la joven debe enfrentarse a la madre del doctor a la que no soporta, como la pareja viaja a Europa (donde vivieron su luna de miel) para recuperar su amor cuando creen que lo han perdido o como Fermina Daza deja a su marido cuando descubre que este le ha sido infiel pero se puede observar que lo sigue amando y que es su orgullo lo que le impide volver a encontrarlo, por eso no duda en volver con él cuando va a buscarla. Cuando muere el doctor, Florentino Ariza inicia un nuevo proceso para reconquistar a Fermina, le manda cartas pero esta vez intenta hacerla olvidar el pasado reflexionando sobre la vida en general y consiguiendo despertar la curiosidad de la mujer. Pese a sus reticencias iniciales, por la edad de ambos, Fermina Daza va permitiendo que Florentino Ariza vuelva a entrar en su vida y ambos se inician en un nuevo viaje donde triunfará el amor, un amor eterno capaz de esperar el momento durante 51 años 9 meses y 4 días.
Por mi parte, recomiendo este libro porque no cuenta la típica historia de amor donde los protagonistas acaban siendo felices tras muchos momentos desafortunados, aquí solo parece haber un ferviente enamorado mientras que Fermina Daza se mantiene serena y distante hasta el final del libro, pues su fidelidad por el doctor Juvenal Urbino se mantiene durante todo el relato y para ella Florentino Ariza solo representaba una sombra de su pasado. Si vas con la idea de leerte una historia de amor con maravillosos momentos entre los dos protagonistas, este no es tu libro, y si esperas encontrarte un protagonista atractivo y heroico, Florentino Ariza no es tu hombre, pero el conjunto merece la pena. El final del libro acaba con una reflexión que resume a la perfección lo que ha querido trasmitir García Márquez con esta historia, una reflexión maravillosa: …Y lo asustó la sospecha tardía de que es la vida, más que la muerte, la que no tiene límites.

Comics



Se llama historieta o cómic, a una serie de dibujos que constituyen un relato.

Gabriel García Márquez


(Aracataca, Colombia, 1927 - México D.F., 2014) Novelista colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura universal. Gabriel García Márquez fue la figura fundamental del llamado Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a las últimas hornadas de narradores del continente. En todos ellos era palpable la superación del realismo y una renovación de las técnicas narrativas que entroncaba con la novela europea y estadounidense de entreguerras (Kafka, Joyce, Proust, Faulkner); García Márquez sumó a ello su portentosa fantasía y sus insuperables dotes de narrador, patentes en la obra que representa la culminación del realismo mágico: Cien años de soledad (1967)